4/4/13

CARAL: la civilización más antigua de las Américas.


VISITE CARAL , LA CIUDAD MÁS  ANTIGUA DE AMERICA Y OTROS PUEBLOS COETÁNEOS:
La ciudad sagrada de Caral se encuentra  en el distrito de Supe, provincia  de Barranca, región lima. El tiempo estimado de viaje  , desde Lima es de 3 horas. El horario de atención es de lunes a domingo, desde  las 9:00 am. Hasta las 4:00 pm.
Para llegar a la ciudad sagrada de Caral  es necesario viajar por la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 184. Un poco antes de la ciudad de Supe,  un letrero anuncia el ingreso a Ámbar,  por cuya vía debe recorrerse 23 Km. Hasta  encontrar  la señal para el desvío hacia el complejo arqueológico .Los interesados en quedarse en el valle un día más  podrán visitar los asentamientos de Chupacigarrro , Miraya y Lurihasi , que conformaron con Caral la “Zona capital” . Además las ciudades de Barranca y Huacho cuenta con hoteles  y restaurantes.

¿QUÉ HUBO ANTES DE CARAL EN EL TERRITORIO PERUANO?
El poblamiento del territorio peruano se produjo hace, aproximadamente, 12 000 años. Los primeros habitantes se dedicaron a actividades básicas de subsistencia, como la caza, pesca y recolección de los diversos recursos naturales, que encontraban en los variados parajes de la costa, sierra y selva de los Andes centrales. Así lo testimonian las evidencias arqueológicas de Paiján, en la costa o de Lauricocha, Junín y Toquepala, en la sierra.
Hace 5 000 años  , en el antiguo Perú, se formó una civilización tan antigua como la sumeria de Mesopotamia, o como la Harappa de la India y de la China, incluso de la Egipto en África. A diferencia de las antes mencionadas, que de alguna manera se relacionaban entre sí, Caral  se desarrolló de una manera aislada en esta parte del planeta, de ahí su gran mérito.

CONOZCAMOS MAS DE CARAL Y SU TRASCENDENCIA CULTURAL EN EL MUNDO :
La Civilización Caral se formó en el Área Norcentral del Perú. Su datación solo es  comparable  a las civilizaciones  más antiguas del Viejo Mundo: cuando en Egipto se construía la antigua pirámide de Sakara o, posteriormente, las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, en el valle de Giza, o cuando se ocupaban las ciudades sumerias de Mesopotamia o crecían los mercados en la India, por esos tiempos, entre 3000 y 2500 a. C., ya se edificaban y remodelaban los edificios piramidales de Caral, y en sus plazas se realizaban periódicas congregaciones con fines económicos, sociales y religiosos.
CARAL Y SU TRASCENDENCIA EN EL MUNDO ANDINO PREHISPÁNICO
Las evidencias recuperadas en Caral y otros asentamientos del valle de Supe, como Áspero, Miraya, Lurihuasi y Chupacigarro, así como Vichama en el valle de Huaura, han cambiado la historia del Perú
Como mencionamos anteriormente, El poblamiento del territorio peruano se produjo hace, aproximadamente, 12 000 años. Posteriormente, el desarrollo de la civilización andina se manifiesta también en la región norte, en Lambayeque, donde la población construyó el asentamiento denominado El Ventarrón. En este último lugar, hace 4000 años.
Estas poblaciones, además de poseer modos de vida y culturas distintivos, tuvieron diferentes ritmos de desarrollo.
Los pobladores de Supe vivieron en asentamientos nucleados,  en cada uno de ellos construyeron estructuras arquitectónicas, residenciales y públicas. Algunos asentamientos contienen impresionantes edificios , como en la denominada “zona capital de Caral”, que congregó a ocho centros poblados, entre ellos a la ciudad más extensa y compleja de la época, cuidadosamente planificada, con edificios piramidales, grandes plazas y varias agrupaciones residenciales.
Los asentamientos eran conducidos por sus respectivas autoridades pero se hallaban bajo el gobierno del "Huno" o señor de la cuenca.
SU  sistema social jerarquizado , dividía a la población en estratos con diferencias marcadas, SEGÚN  el tipo de ocupación laboral.
La producción de conocimientos por parte de los especialistas (en matemáticas, geometría, astronomía, biología, etc.) fue aplicada en el diseño urbano; la construcción arquitectónica; la elaboración del calendario y la predicción del clima; el acondicionamiento de los campos de cultivo y la implementación de un sistema de riego; el mejoramiento de las especies agrícolas; la administración pública, etc. Los avances científicos y tecnológicos fomentaron cambios en beneficio, principalmente, de los gobernantes y del estrato social al que ellos pertenecían.
La medición del movimiento de los astros fue plasmada en la construcción de grandes geoglifos y alineamientos de piedras, que antecedieron en más de tres mil años a los trazados en la Pampas de Nasca.
La información fue registrada mediante cuerdas y nudos; con la civilización se inició el uso del quipu que perduró hasta el Imperio Inca, más de cuatro mil años después de Caral.
La religión fue el instrumento usado por la clase gobernante para fortalecer la identidad cultural y la cohesión social. A través de la religión, las autoridades ejercieron, simultáneamente, el control, justificaron sus privilegios, mantuvieron el orden y garantizaron la reproducción del sistema social.
La práctica musical fue también colectiva; han sido recuperados conjuntos de instrumentos musicales: 32 flautas traversas, 38 cornetas y 4 antaras.
FORMACIÓN DE CARAL EN EL TERRITORIO PERUANO ANDINO
La Ciudad Sagrada de Caral empezó a ser construida hace cinco mil años por la sociedad de Supe, durante el denominado Período Arcaico Tardío de los Andes Centrales (3000 - 1800 años a. C.). Fue ocupada aproximadamente por mil años. La sociedad de Supe, que en dicha época alcanzó un nivel de desarrollo estatal, construyó veinte asentamientos urbanos en los primeros 44 km del valle de Supe, en las vertientes occidentales por donde discurre el río del mismo nombre desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico, luego de recorrer aproximadamente 92 kilómetros; constituyéndose así en el núcleo del área de influencia, junto con el distrito de Huaura.    
En el área nor central del Perú se dieron las condiciones sociales propicias para el cambio a una forma de vida civilizada, La interacción interregional entre las sociedades de esta área hizo posible que, en conjunto, aprovecharan la producción y las experiencias logradas por ellas en las diferentes regiones y zonas ecológicas de uno de los territorios más diversos del planeta.
ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA
Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron algodón, mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, en la terraza aluvial desértica, la construcción con piedra, arcilla, madera y caña. Los funcionarios encargados de cada edificio, identificados con determinada deidad, convocaban a la población para la realización de múltiples actividades, de acuerdo con un calendario de celebraciones.
Los materiales recuperados de Caral y los otros asentamientos del valle también evidencian la práctica de otras actividades menores, como la recolección y la caza, practicadas para complementar su dieta alimenticia.

La sistematización de los procesos y las especializaciones generaron excedentes en la producción y permitieron la acumulación de riquezas. El excedente fue invertido en proyectos de beneficio público y en el mantenimiento de las autoridades, funcionarios y los familiares de estos.

ORGANIZACIÓN  SOCIAL Y POLÍTICA
La organización social y política de Caral se caracterizó por:
La división del trabajo, una mayoría dedicada a la producción de alimentos y los especialistas encargados de la conducción política y religiosa de la población, así como de la producción de conocimientos y su aplicación.
Una distribución desigual de la productividad económica, en relación con el ordenamiento jerarquizado de los estratos sociales.
La organización centralizada de la población, distribuida en asentamientos urbanos, conducidos por autoridades políticas.
Habían Grupos de familias emparentadas(  Ayllus) , que trabajaban una misma porción de tierras en el valle y pertenecían a un determinado ASENTAMIENTO O PACHACA, Cada asentamiento o pachaca estaba representado por una autoridad o curaca, además de los “principales” de su grupo.
Los asentamientos del valle de Supe estuvieron distribuidos en cada margen del río, en número similar, según el patrón dual de la cosmovisión de la sociedad de Supe. Cada saya (mitad) estaba integrada por un número de pachacas (asentamientos), tanto en la margen izquierda como en la derecha.
Cada parcialidad o saya estuvo bajo la autoridad del icho Huari y del Allauca Huari, la primera o la segunda persona, como refieren los cronistas.

Por encima de las autoridades de ambas parcialidades estaba el curaca del valle, que era el Huno o Uno. Este mandaba sobre las autoridades de las parcialidades, de las pachacas y ayllus, en un sistema jerarquizado; representaba la unificación de la cuenca y la nacionalidad de sus pobladores; conducía el gobierno del Estado y residía en la ciudad capital.
La presencia de edificios  con plaza circular hundida en casi todos los asentamientos urbanos estaría relacionada con las  funciones públicas, de reconocimiento al Estado.
El poder político del curaca principal mantuvo, sin embargo, descentralizadas las funciones de la pachaca, ya sea en lo político, económico o ideológico: cada una tenía sus propios señores, especialistas, agricultores y servidores. Al curaca principal le bastaba el cumplimiento de la tributación, en bienes y, sobre todo, en prestación de servicios. Su influencia y prestigio se habrían extendido al área norcentral durante este período.
LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO: LA CIENCIA Y SU APLICACIÓN
La aplicación práctica de los conocimientos producidos por los especialistas mejoró las condiciones de vida de la sociedad de Caral. Desarrollaron una serie de tecnologías sustentadas en la investigación científica.
Utilizaron conocimientos de aritmética y geometría en el diseño y ejecución arquitectónica, los estudios astronómicos en la medición del tiempo y la predicción del clima; y un sistema codificado en el registro de la información.
En el Edificio Piramidal La Galería se recuperó una compleja ofrenda enrejada, que tenía entre sus componentes un quipu de antigüedad milenaria. Su uso en tiempos de Caral testimonia un registro codificado que antecede a los del Imperio Inca.

EL GEOGLIFO DE CHUPACIGARRO
Ubicado en el vecino asentamiento de Chupacigarro, a 1 kilómetro de la Ciudad Sagrada de Caral; está trazado con piedras angulares. Representa la conocida cabeza de perfil de estilo Sechín (valle de Casma); la cara se orienta hacia el Este y muestra el ojo cerrado, la boca abierta y el cabello batido por el aire o la sangre que fluía de la cabeza.
EN MEDICINA: 
Son numerosos los paquetes doblados de tallos y hojas de sauce (Salix humboldtiana), dejados en diversos lugares , y dentro de hoyos. Los habitantes de la zona los usan para atenuar los dolores de cabeza. Es interesante recordar que el principio activo de la Aspirina es el ácido acetilsalicílico, cuya versión natural se extrae del sauce.
EN LA VIDA COTIDIANA
El registro arqueológico demuestra que los caralinos usaron mates como contenedores, botellas, tazas y platos; también, cucharas de madera tallada, platos, tazones y morteros de piedra. Para contener algunas sustancias también usaron valvas de moluscos.
COSMOVISIÓN E IDEOLOGÍA
La sociedad de Caral tuvo una cosmovisión del mundo en armonía con la preservación del medio geográfico y sus recursos, así como, también, con el orden observado en el espacio sideral. Teniendo en cuenta esas dimensiones, el ser humano ubicó su verdadera condición, de ser parte de la naturaleza y del universo.
Todas las acciones de la vida social, en la política, religión, economía, ciencia, etc., estaban relacionadas entre sí. Los líderes religiosos eran, a la vez, líderes políticos especializados en astronomía o medicina, entre otros campos.
Se reunían periódicamente en las plazas y los salones ceremoniales con fogones de los edificios públicos y viviendas, quemaban ofrendas, colocaban objetos en las hornacinas y enterraban cabellos, fragmentos de cuarzo y otros valores apreciados por ellos. Asimismo, se han hallado ofrendas compuestas por numerosos caracoles de loma (Scutalus proteus )en asociación con el cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi), conocido por sus propiedades alucinógenas y por ser consumido tradicionalmente durante los rituales religiosos. También se encontraron ofrendas  que habían sido quemadas.

CARAL CON EL ARTE Y LA MUSICA:
Se han recuperado tres conjuntos musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la práctica musical colectiva y la organización compleja en la sociedad de Caral. Ellos estuvieron asociados con caracoles, como instrumentos de percusión.
Las actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales, a cargo de grupos especializados en esta elaborada expresión artística.
El arte musical tuvo un rol importante en las actividades de la población; esta tradición ha continuado como parte de la herencia cultural de las sociedades andinas de todos los tiempos.
te  doy el enlace para que puedas escuchar algunos instrumentos musicales:
haz clic en este enlace:
http://www.caralperu.gob.pe/caralperu/civilizacion/civilizacionmusica.html

CARAL   NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR AL MUNDO:
-Representa una obra maestra del genio creador peruano.
- Aporta un testimonio único o al menos excepcional de una civilización y de su tradición cultural.
- Simboliza la Integración Nacional, pues el manejo transversal del Territorio y la organización sociopolítica sirvieron de modelo a lo largo del proceso cultural milenario entre Caral y el Imperio Inca.
- Constituye un ejemplo eminente de un tipo de Conjunto Arquitectónico, y de paisaje cultural, de un período significativo de la historia humana.
- Caral es una de las seis civilizaciones prístinas del mundo y la más antigua de América.
- La Civilización Caral, al constituirse en el sustrato de las sociedades andinas, las integra en un solo proceso y sirve para el fortalecimiento de la identidad cultural nacional.
- Además de su excelente estado de conservación, ha concitado el interés por conocerla de parte de visitantes nacionales y extranjeros.