28/7/10

SOCIEDAD COLONIAL

SOCIEDAD COLONIAL EN EL VIRREYNATO PERUANO
En el Perú colonial confluyeron distintos grupos humanos. Los principales los indígenas, los europeos y los africanos. Las relaciones entre estos grupos raciales fue Jerárquica, pues el sistema colonial daba a los españoles un status superior sobre los demás. A pesar de estas diferencias existió un fuerte mestizaje racial y cultural, que dio origen a las castas.
veamos una pirámide social que te ilustrará so ubicación:


LA REPÚBLICA DE INDIOS
La república de indios la conformaban todos los indígenas nobles, es decir, todos los descendientes de la elite cuzqueña incaica y de las panacas reales. Fueron también nobles reconocidos aquellos indígenas descendientes de las grandes tribus costeñas y andinas.
Instaurado el virreinato la condición de estos nuevos nobles no fue aceptada por los españoles, pues los conquistadores creían que estos indígenas podrían encabezar alzamientos y revoluciones tal como sucedió con los indios de Vilcabamba entre 1542 y 1570. Sin embargo, durante el siglo XVII los curacas nobles fueron reconocidos y aceptados, inclusive muchos de ellos tuvieron comercio directo con la población española pues tuvieron acceso a tierras y chacras.
Dentro de la república de indios existieron dos grupos: Los indios Nobles y los indios del común.

Hay que anotar que los nobles indígenas se encontraban libres de tributar y de ir a trabajar a la mita por lo que el comercio se convirtió en una fuente de ingresos importante. Los nobles indígenas, aprovechando su condición, muchas veces comerciaban con productos que a su vez se encontraban libres de impuestos (olluco, oca, papa, etc.) y que tenían gran demanda entre la población vernacular. La corona dio ciertos beneficios creando para ello colegios especiales para curacas. En estos colegios, además de ser correctamente evangelizados aprendían gramática y ciencias.

El sector más numeroso de la república de indios fue el que conformaban los indígenas del común. Fueron ellos los que cargaron con el pesado sistema de pago de Tributos.
No fue sino hasta la década de 1570 que se reglamento el sistema de tributación. El virrey Francisco Toledo, tras las visitas que realizó por todo el virreinato, implantó las reducciones de indios: Los indígenas eran reunidos en un pueblo donde vivirían apartados de los españoles.
Esta medida tuvo dos finalidades: primero, facilitar la labor evangelizadora a las órdenes religiosas y segundo, saber el número exacto de indios para estimar el tributo que los indígenas debían entregar a los corregidores.

La carga tributaria variaba de acuerdo al número de pobladores de una reducción o pueblo de indios. Y es que esta reglamentación no tuvo en cuenta la variabilidad en el número de la población andina (los indígenas se movían entre los diferentes pisos ecológicos para intercambiar productos agrícolas), tampoco tomaron en cuenta los estragos que causaron las enfermedades europeas que llegaron al virreinato del Perú en los primeros años de conquista.

Al llegar a la edad adulta los indígenas debían, o bien pagar un tributo en especias o en dinero, o aceptar mercaderías que los corregidores les entregaban (especie de crédito forzoso), o por último pagar su tributo a través de la mita minera. Ante esta crítica situación muchos indígenas preferían huir de las reducciones y llegar en el mejor de los casos a una hacienda donde siempre faltaba la mano de obra.


Por último, pertenecían hasta cierto grado a la república de indios los llamados mestizos. Discriminados por los españoles e indígenas por no tener pureza en la sangre, los mestizos lograron insertase a la sociedad durante todo el siglo XVII y ocuparon cargos menores como artesanos o servidores.


LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES

La república de españoles, tal como su nombre lo indica, estuvo conformada por los peninsulares(españoles) que llegaron al Perú durante el proceso de conquista y por sus descendientes directos nacidos en tierra americanas: los criollos o también llamados españoles americanos. Fueron muchos los españoles que llegaron a las "indias" con la ilusión de obtener fama y fortuna. Se calcula que fueron alrededor de 220 000 (sólo en el siglo XVI) los españoles que cruzaron el Atlántico y formaron parte de los virreinatos del Perú y Nueva España (México). Cabe resaltar que durante el siglo XVI los españoles llegados a América provenían principalmente de Andalucía, Castilla y Extremadura. Las costumbres y tradiciones de estos lugares calaron fuertemente en la sociedad colonial, configurando el carácter y gusto del hombre peruano.
Fue la casa de Contratación de Sevilla la encargada de dar los permisos para el viaje a América. Estuvieron impedidos de viajar judíos, moros o protestantes. De igual manera no podían venir al nuevo continente hombres o mujeres de otros países europeos sin un permiso especial de la Casa de Contratación, aunque muchos se las ingeniaron para llegar a América sin problemas.
La república de españoles estuvo conformada por los hidalgos y nobles llegados al Perú durante el proceso de conquista. Por su participación y valor en las luchas con los naturales obtuvieron cargos administrativos, encomiendas y títulos de nobleza. Cabe anotar que muchos de los hombres ricos en el virreinato peruano tenían la ilusión de regresar a España y ser reconocidos en su patria como nobles, pero eso no ocurrió en muchos casos.
hijas de algún rico encomendero o noble adinerado. Otra forma de obtener poder y prestigio fue la compra de cargos públicos. Durante el siglo XVII y XVIII se hizo común la compra de cargos sin importar si es que el comprador era idóneo para el cargo o no. Es posible que esta política de compras haya sido fruto del crecimiento de la burocracia estatal. En su intento por frenar el poder de los criollos, la corona creó mecanismos de control cada vez mas fuertes. A medida que pasaron los años, la administración virreinal creció enormemente pues buscó cubrir todos los aspectos del reino. Así Los que no poseían título nobiliario alguno buscaron establecer matrimonios estratégicos con las fueron creados cada vez más cargos alrededor de la figura del virrey.
Se sabe que cuando el Virrey venía de España, llegaba con un séquito de consejeros y personas que rápidamente se instalaban en los mejores cargos administrativos. Sin embargo, con el correr de los años los criollos también lograron ocupar altos cargos administrativos. El único cargo que nunca obtuvo un criollo fue el de virrey, el resto tuvo más de una vez a un español americano en su dirección.
Los miembros del gremio de comerciantes fueron parte de la república de españoles. Estos hombres tenían el poder económico suficiente como para comprar cargos u obtener privilegios, aunque en un inicio el poder adquisitivo no fue suficiente aval para obtener algún titulo nobiliario. Fue recién en el siglo siguiente que pudieron, acceder al privilegio que otorgaba la compra de cargos y títulos.
Los españoles que lograron amasar grandes fortunas en el virreinato peruano buscaron perpetuar su grandeza a través del “mayorazgo”, es decir, era una herencia a la que el hijo mayor tenía derecho y de la cual no se podía separar. A falta de hombres el mayorazgo recaía en la hija mujer.
Otro grupo importante de esta república lo conformaron los profesionales, religiosos y artesanos. Los profesionales fueron principalmente profesores universitarios civiles y religiosos que enseñaban en seminarios o colegios mayores. Su posición fue privilegiada pues eran requeridos como consejeros en varias dependencias administrativas.
Los artesanos en el virreinato del Perú lograron tener estándares de vida mucho más altos que los artesanos de España. Boticarios, zapateros, panaderos entre otros oficios tuvieron importante demanda ya que la población crecía año tras año gracias a la llegada de grandes grupos de españoles.


LOS CRIOLLOS:

Eran llamados criollos los hijos de españoles nacidos en América. En un inicio la corona no tuvo política definida frente a este sector de la población, que cada año se hacía más y más grande. Sin embargo, la corona sabía que era posible que surgiera en ellos sentimientos anticoloniales, pues ellos habían nacido en América y por lo tanto su patria sería esta y no la España que se encontraba lejos de ellos y que probablemente nunca verían.

Por esta condición estuvieron prohibidos de ejercer cargos públicos (en la práctica ocuparon casi todos los cargos públicos, a excepción del cargo de virrey). Sin embargo, durante el siglo XVII y XVIII, la reticencia de la corona casi no se sintió en los virreinatos americanos. La "independencia económica" hizo que los criollos pudieran tener más libertades, por lo que varios de ellos amasaron grandes fortunas. Inclusive en el campo religioso las diferencias entre peninsulares(españoles nacidos en España) y criollos se redujeron drásticamente. Muchas criollas llegaron a ser monjas de velo negro, abadesas, etc. y los hombres llegaron a ocupar importantes cargos en el arzobispado.
abajo te muestro un ejemplo de criollos más actuales (del siglo XX)que trabajaban en sus haciendas .

Ya en el siglo XVIII la corona puso especial énfasis en quitarles el poder que habían logrado obtener en los siglos anteriores. Los análisis históricos ven en esta prohibición como uno de los principales factores del surgimiento del sentimiento nacionalista y anticolonial en este grupo, y que a la larga motivó al sentimiento de independencia.

LAS CASTAS

El cruce entre mujeres vernaculares, hombres españoles y esclavos negros originó una mezcla "racial" que no estuvo contemplada por la corona durante el inició de la conquista. Los hombres resultantes de estas mezclas fueron los que cargaron con toda la crudeza del aparato social colonial.
1.- LOS MESTIZOS:
abajo vestimenta de mestiza:

(hijos de padre español y madre indígena), si bien no eran parte de la república de indios, no estuvieron exentos del tributo, pero lograban trabajar en oficios menores y como ayudantes de artesanos. Fueron rechazados tanto por los criollos así como por los indígenas, pues ambos grupos le reclamaban su lado "infecto" que no los hacía parte de ellos.
abajo te muestro una imagen:


2.- LOS MULATOS :
(hijos de padre español y madre negra esclava) fueron considerados esclavos y no tuvieron mayor suerte, durante su vida colonial. Al igual que los mestizos ocuparon cargos menores (barberos, escribanos, artesanos, agricultores).

3.-LOS ZAMBOS :
(hijos de padre negro y madre indígena) fueron los que corrieron con mayor suerte pues como eran hijos de madre libre fueron igualmente libres (a pesar de que el padre era esclavo) y al no ser inscritos en los padrones indígenas no pagaron tributo alguno.

4.-LOS ESCLAVOS
Los primeros esclavos negros que llegaron al Perú lo hicieron en compañía de sus amos, generalmente personas muy acaudaladas que poseían "piezas de ébano" como parte de sus propiedades personales, pues estaba por demás aceptado que los negros eran seres humanos pero que habían sido creados para servir. A mediados del siglo XVI la ley tipificaba a los esclavos negros como bienes semovientes.
abajo un negro esclavo:


Desde los primeros años de la conquista la población negra aumentó rápidamente, y fueron desde un inicio enviados a las plantaciones y haciendas costeras. También se pensó que podrían servir en las minas de Potosí o Huancavelica, sin embargo su manutención era sumamente costosa si se comparaba con lo económico que resultaba tener indígenas (cuyo número era muy superior en los Andes).

Lima fue una de las ciudades con mayor cantidad de población negra en el virreinato del Perú. Inclusive su número llegó hasta equiparar e inclusive sobrepasar el número de españoles.
abajo te muestro una manera más moderna de capturar a un negro cimarrón,te darás cuenta que todavía existen tratos como los de la colonia.pero viendo esta foto te dará una idea de como los negros de la colonia eran tratados cuando eran capturados:

Las actividades de los esclavos fueron variadas. El común de negros se dedicó a la peluquería, arreglar los dientes, braceros en las haciendas, artesanos, etc. Sin embargo, hubo muchos que tuvieron la suerte de conseguir su libertad pues tuvieron una relación amical con el amo.

Otros no tenían la misma suerte y se encontraban a merced de los caporales y su condición no cambiaba en toda su vida. No faltaban los amos explotadores que prostituían a sus esclavas a cambio de unas cuantas monedas. Sin embargo, el esclavo pasó mas por "la indiferencia y monotonía que por el dolor o la angustia". Algunos no soportaron su condición y se escapaban a lugares poco accesibles para vivir al margen de la ley.

LOS PALENQUES (imagen arriba) fueron pequeños pueblitos donde vivían los NEGROS CIMARRONES ( así se les llamaba a los negros que habían huido) estos palenques se ubicaban principalmente en los páramos de Cieneguilla, Huaura o Carabayllo. De estos lugares sólo salían a asaltar a los transeúntes o a trabajar como mano de obra asalariada.
Los esclavos se agrupaban en cofradías bajo la advocación de algún santo o virgen. Su día de reunión eran los domingos y en él se discutían los principales asuntos de la junta, especialmente lo relacionado a la procesión de su patrón. En estas reuniones celebraban fiestas que fueron calificadas como licenciosas por lo frenético de los bailes, tan disímiles a los de los españoles.
La mezcla de las diferentes razas humanas dio como consecuencia una variedad en la organización social que podría ilustrarse de la siguiente manera:
Español + indígena= mestizo
Español + mestizo= cuarterón de mestizo
Español y cuarterón de mestizo= quinterón
Español+ quinterón= español o quinterón de mestizo
Español+ negro= mulato
Español + mulato= cuarterón de mulato
Español + cuarterón de mulato =quinterón de mulato
Español + quinterón de mulato= gente blanca
Mestizo + indígena = Cholo
Mulato + indígena = chino
Español + chino = cuarterón de chino
Negro e indígena, Zambo de indígena
Negro + Mulato = Zambo

arriba te muestro la vestimenta de una dama descendiente de un español.

Y  abajo, te comparto unos videos sobre los negros  en el Perú.Gracias al programa " A la vuelta de la Esquina".



Espero que te sea útil. continuemos con la segunda parte:




REFLEXIONES:
Dicen los libros de historia que, antes del funesto 12 de octubre, -primer día de la invasión- eran más de 90 millones de aborígenes los que vivían en todo el precioso continente americano, y de ellos, pocos años antes del siglo XIX, solo quedaban cerca de 4.
El prestigioso escritor Uruguayo Eduardo Galeano en su libro, Las Venas Abiertas de América Latina asegura que, solo dos siglos le bastaron a los europeos para desaparecer de la faz de la tierra a 86 millones de indígenas. En la desaparición, continúa, fueron tres factores fueron los que originaron la masacre: los muertos en las sangrientas guerras de conquistas; los ejecutados por la ¿santa? Iglesia Católica, bajo la acusación de herejía, por adorar otros dioses, y no el suyo de piel blanca; y los que murieron en los trabajos forzados, producto de la esclavitud.
Al quedar el continente con tan pocos indígenas, es decir, al faltar la mano de obra gratuita, los europeos tuvieron que repoblar el continente con esclavos africanos, que eran llevados directamente desde sus lugares de origen. Algunos de ellos también eran comprados a terceros países a bajo precio, o canjeados, producto de los intercambios comerciales entre España y los demás países que colonizaban África. De esa mezcla, como también dice el Comandante Chávez, nacimos los mestizos, mulatos y zambos que hoy en día somos la gran mayoría en América Latina.Las pruebas están allí: en casi todas las islas del caribe no quedan indígenas, la mayoría son afrodescendientes; en las zonas mas céntricas, montañosas y selváticas de nuestro continente, es donde se escondieron, - y aún se encuentran algunos pocos- de nuestros antepasados nativos, que huyeron de la esclavitud española. Los que se quedaron en las costas atlánticas, corrieron con la peor de las suertes.
Este 12 de octubre, a 517 años de haber llegado, el ¿catalán-español, genovés? Cristóbal Colón a las Bahamas, abordo de sus tres “calaberas” La Pinta, La Niña, y La Santa María, acompañado de herejes y criminales andaluces, “la madre patria”, -como se les enseña a los niños aquí- otro año más se prepara, en calidad de vencedores, para festejar la mas grande humillación de todos nuestro pueblos indígenas.
Nosotros, los vencidos, no tenemos nada que celebrar. Para estas fechas lloramos con resignación pero sin olvido, a todos nuestros antecesores muertos por el imperio católico español.
¡¡¡ Vivan todos los indígenas y africanos de Latinoamérica !!!




PRESENTO UN PPT  SOBRE EL TEMA:

                             

27/7/10

ECONOMIA EN EL VIRREYNATO DEL PERU


Uploaded with ImageShack.us

ECONOMÍA DURANTE EL VIRREINATO: La minería durante el virreinato del Perú y en toda en la América española fue la base de la economía colonial. Las minas engranaron todo el comercio, marcaron las rutas comerciales orientando la producción hacia los centros mineros. Si bien, el cerro Rico de Potosí así como Zacatecas (México) aumentaron la economía española durante toda la época colonial, hubo otros ingresos que mantuvieron a flote la economía peninsular. Los textiles y los tributos de las provincias fueron los principales ingresos de la corona.


LOS PRINCIPALES IMPUESTOS COLONIALES FUERON:
  QUINTO REAL: el 20% de la producción minera le pertenecía al rey, durante el siglo XVIII el quinto se rebajo al 10% para fomentar la legalización de la producción de plata.

ALMOJARIFAZGO: fue impuesto por el gobernador Lope García de Castro, era un derecho de aduana, se aplicó a las exportaciones e importaciones de bienes.

ALCABALA: gravaba todas las transacciones de bienes (sin perjuicio del almojarifazgo), es comparado con el impuesto general a las ventas. El vendedor estaba obligado a pagarlo, se exceptuaban instrumentos de culto, medicinas, el pan, etc.

ANNATA: impuesto aplicado a las rentas generadas por ocupar cargos de diversa índole, se calculaba en función de las ganancias obtenidas en un año.

TRIBUTO: pagado por los indios de manera comunal, los nativos tenían esa obligación en su condición de vasallos. Francisco de Toledo fue quien regularizó el cobro de tributo.

DIEZMO: fue instalado pro los Reyes Católicos, consistía en que el 10% de la producción de la tierra o beneficio se dedique a la Iglesia Católica, la cobranza de los diezmos se arrendaban al mejor postor.

BULA DE LA SANTA CRUZADA: fue impuesta en América por pedido de Gregorio VIII, era pagado por las principales ciudades del virreinato.

COBOS: impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de quintos, osciló entre el 1 y 1.5%.

• DERRAMA: contribuciones que daban a la corona los súbditos cuando aquella se encontraba en guerra.

Otros impuestos fueron: pontazgo, sisa, mesada, estancos, venta de oficio, mesada, viñas, servicios y millones.

-TEXTO Nº 1: Esta economía estuvo a cargo de la casa de contratación de Sevilla , quien logró establecer un monopolio comercial , este monopolio estableció medidas económicas a través de los impuestos como LA AVERIA, EL ALMOJARIFAZGO Y LA ALCABALA entre otros.
Establecido el monopolio comercial, trajo como consecuencias la delincuencia en alta mar, a través de piratas, pero que se logró controlar con un sistema de seguridad formado por flotas y galeones.
Para desarrollar:
--Con el texto nº1 elabora un organizador visual ( mapa conceptual)
--Desarrolla los siguientes conceptos:Monopolio comercial, avería, almojarifazgo, alcabala, flota, galeones, piratas.

TEXTO Nº 2.- LA MANO DE OBRA, estuvo controlada en un inicio por los encomenderos, quienes eran los únicos que debían cobrar impuestos, pero por los abusos cometidos el control de la mano de obra paso a cargo de los corregidores, institución que se creó para corregir los abusos de los encomenderos y limitar su poder, pero a la larga fue más de lo mismo. Aún así los corregidores controlaron tres formas de trabajo: La mita, Los indios de faltriquera ( eran indios tributarios que, parea no ir a trabajar en las minas ,preferían pagar al dueño de lamina ,el equivalente del trabajo que no harían), y los indios mingados (eran indígenas que trabajaban voluntariamente a cambio de un salario).
Para desarrollar:
- Con el texto nº 2 elabora un organizador visual ( mapa conceptual)
- Desarrolla los siguientes conceptos: mita, indios de faltriquera, indios Mingados,


MINERÍA


La minería en América logró un control político y administrativo de las colonias, debido a que estas tierras aportaron el metal más importante de la época: la plata.
En América,(desde México hasta el Tahuantinsuyo) sólo se conocían ciertos metales (entre ellos la plata y el oro), pero no le otorgaban el uso que los occidentales le daban, ya que no existía el comercio principalmente en los andes .
La mita del Tahuantinsuyo convirtió para los españoles en la forma de obtener mano de obra barata .Uno de los pilares de la minería fue la fuerza de trabajo.
Los indios mineros debían pasar entre una y dos semanas (cada mes o mes y medio) dentro de la mina, sin salir en ningún momento, hasta completar su trabajo. Su sueldo variaba de acuerdo a la especialización que tenía.
Durante el siglo XVII los indios barreteros o los de faltriquera lograron cobrar elevados sueldos pues sólo ellos lograban hacer el trabajo de manera eficiente.

Los españoles trajeron los implementos y tecnología adecuada para una explotación a nivel "industrial", gracias también a la utilización de la fuerza indígena. Se cree que en la década de 1540 fue descubierto Potosí y recién en 1570 explotado a gran escala.

Las técnicas para la extracción de plata mejoraban rápidamente. En un inicio la plata era separada de los demás metales a través de los hornos llamados huairas (en los andes), pero solo servía para la plata de alta ley (que por lo general se encontraba casi a ras del suelo), para la plata que se encontraba en las vetas más profundas este tipo de fundición no servía.
En 1555 el español Bartolomé de Medina creó (en México) la separación de la plata a través del azogue (mercurio). El mercurio absorbe la plata siempre y cuando ésta se encuentre en estado de polvo o harina. "Esta acción daba como resultado una amalgamación llamada pella". Luego se separaba el azogue y quedaba la plata pura y de alta ley. Lo económico de este método es que el mercurio podía volver a utilizarse luego del proceso.

El Virreinato del Perú contaba con la Minas de Huancavelica (Oropesa, las minas de Santa Bárbara). A partir de 1572 la producción de plata de Potosí se triplicó gracias al método de la amalgamación. Aunque la inversión al principio fue elevada, tanto Potosí como Zacatecas daban dividendos altísimos, lo que impulsaba a varios españoles adinerados a realizar molinos para la trituración de metales, hornos para la fundición, etc.
Principales minas del virreinato del Perú en la colonia:
Potosí: c. 1545
Pasco: 1567
Castrovirreina: 1590
Oruro: 1608
Cailloma: 1608
Laicacota: 1619
Lucanas y Parinacochas: 1630
Los centros mineros rápidamente se convirtieron en emporios comerciales que formaron todo un circuito comercial en el que se encontraban la ciudad de México y la ciudad de los Reyes ( Potosí, Cerro de Pasco y Huancavelica).

Hay que tener en cuenta que el monopolio comercial que estuvo alrededor de la minería se vio afectado rápidamente por el contrabando de materiales (azogue, hierro), reventa de minerales y sobretodo por la salida del mineral (plata) a través de embarques ilegales, como Arica, hacia mercados franceses e ingleses.

PARA RESOLVER:
1.-DESPUES DE ESTA LECTURA ELABORA UN MAPA MENTAL CUYO TEMA ES LA MINERIA
2.-UBICA EN UN MAPA DEL VIRREYNATO DEL PERÚ LAS PRINCIPALES MINAS DEL VIRREYNATO DEL PERÚ.
3.-ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CUYO TEMA ES LA TECNICA DE LA AMALGAMA.

AGRICULTURA
Con la llegada de los españoles llegaron también productos como el trigo, olivo, vid, cítricos, animales de granja y aves de corral. Desde un inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a través de esta práctica que pudieron pagar sus tributos. Nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y quema así como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al máximo la agricultura.
El cambio más significativo estuvo en lo que se refiere a la propiedad de la tierra.Los indígenas tuvieron que adaptarse a este nuevo sistema que era opuesto al sistema inca, pues antes, concebían el aprovechamiento de la tierra para beneficio común , ahora era diferente, Un aspecto a tener en cuenta es que las tierras destinadas a la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades debido a que muchos de los alimentos no aguantaban más de 5 días de camino sin malograrse.
Alrededor de Lima, Veracruz, México, Guanajuato y Potosí hubo grandes hectáreas destinadas solamente a la producción para el abastecimiento local. Dentro de esta producción no se descuidaron los productos locales como el olluco, coca y la crianza de pavo (en Centroamérica).
Hacia 1600 la producción local fue lo suficiente como para sustituir los productos que se traían desde España causando gran molestia a los comerciantes españoles. Es desde entonces que el comercio entre colonias empezó a tener auge, principalmente entre las regiones de Perú, Chile y Centro América.

Productos traídos por los españoles: ganado vacuno, lanar, caprino, porcino; cereales: trigo, arroz, cebada, centeno; vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio, espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, etc.; frutos cítricos.

Productos vernaculares que se continuaron produciendo: papa, maíz, oca, quinua, cacao, camote, ajíes, yuca, maní, algodón, coca, etc.

PARA DESARROLLAR:
ILUSTRA LOS PRODUCTOS TRAÍDOS DE ESPAÑA Y LOS PRODUCTOS VERNACULARES.

UBICACIÓN DE LAS HACIENDAS MÁS IMPORTANTES:
Las haciendas coloniales se ubicaron en la zona costera y alto-andina y fueron un centro de explotación de mano de obra. Entre los cultivos que introdujeron los españoles encontramos la caña de azúcar (muy extendida en la costa norte), el arroz, la vid (desarrollada en los fértiles valles de Ica y Cañete), la manzana, el olivo, el trigo (que fue desplazado por el cultivo de alfalfa, más rentable para los españoles). Los productos cultivados por los españoles cubrían (junto a la producción aborigen) las necesidades alimenticias de las ciudades y centros mineros. Las haciendas y minas establecieron un sistema de intercambio comercial que permitió la explotación de grandes masas de indios, principalmente en la rica mina de Potosí.

DE LOS TABAJADORES DENTRO DE LAS HACIENDAS: La mano de obra en las haciendas dependía fundamentalmente de donde se ubicaban, las que se hallaban en la costa tenía una mano de obra negra y esclava, aunque eso no niega la presencia de mitayos o yanaconas indios en la costa. Las haciendas de la sierra tenían mano de obra nativa, indios que cumplían su mita, jornaleros o yanaconas (estos se asemejaban a los siervos feudales pues se entregaban a un hacendado para trabajarles sus tierras por ello recibían protección de éste, una porción de tierra para su subsistencia y se exoneraban de la mita). Las principales haciendas se encontraban en manos de la orden Jesuita que fue expulsada en el siglo XVIII, entonces sus haciendas fueron administradas por la Oficina de Temporalidades creadas por Carlos III.

LOS OBRAJES
Fueron de gran importancia tanto en México como en el Virreinato del Perú. Fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. En el Perú el primer obraje fue instituido por Antonio de Ribera en 1545. El número de obrajes creció rápidamente debido a que las vestimentas tenían gran demanda entre los indígenas mineros (de diferentes calidades: bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales). Fueron una eficiente industria debido a que siempre tuvieron grandes pedidos provenientes de todas partes del virreinato, tanto en México como en el Perú.
Existían obrajes de diferentes clases:
1.- Obrajes enteros: eran aquellos que podían operar más de 12 telares, en los cuales trabajaban indígenas forzados o aquellos que percibían un salario;
2.- Medios obrajes: si no excedían los 12 telares, pero que contaban con un batán y molino (pagaban la mitad de la alcabala);
3.- Los chorrillos: contaban con seis telares o menos y carecían de batán, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y solo producían tejidos de calidad burda.
La mano de obra de los obrajes estaba formada por la población indígena, obligada a ir a los obrajes a cambio de su trabajo en la mita.Las condiciones de trabajo eran bastante malas y las horas de trabajo muy prolongadas por lo que los obrajes eran temidos por la población indígena.
Las principales zonas obrajeras estuvieron en Jauja, Huancayo, Huamanga, Lima , Huamachuco, Cusco y La Paz.Podían ser de propiedadde particulares, de Españoles nobles, De la Corona ,o de algunos curacas.Algunos fueron de propiedad de comunidades indígenas pero bajo la administración de un español.

PARA DESARROLLAR:
1.-ELABORA UN MAPA SEMÁNTICO CUYO TEMA SON LOS OBRAJES.
ILUSTRA

COMERCIO
rutas comerciales

Establecido el control político y administrativo en las colonias, la corona se preocupó por que los habitantes del Nuevo Mundo sean incluidos en los circuitos comerciales con la península. Esta buscó tener el control monopólico de todos los productos y trató de frenar cualquier intento de comercio entre las colonias. Prohibió ciertas manufacturas pues éstas (telas, muebles, vinos, hierro, etc.) debían importarse de España, pero no logró este objetivo.


Durante el siglo XVII, tanto el Perú como México se fortalecieron económicamente, manufacturando sus propios productos e inclusive comerciando entre las colonias (circuitos: Acapulco-Lima-Valparaiso, Lima- Panamá-La Habana, etc.).
Lo que se debe resaltar es la independencia económica que van teniendo las colonias durante el siglo XVII. Ello propiciará, años más tarde, la independencia americana. También hay que destacar que esta independencia económica tuvo que ver con el comercio directo que efectuaban las colonias con barcos llenos de mercaderías procedentes de Inglaterra y Francia. Para el caso peruano, fueron muchos los barcos que llegaron a las costas de Pisco y Arica a la espera de los compradores, que en muchos casos eran connotados funcionarios públicos. Inclusive, los comerciantes peruanos, por evitar el monopolio español, llegaron hasta la misma Sevilla para realizar compras. Los llamados peruleros fueron en varias ocasiones a las costas españolas a comprar productos por menor precio. Fueron finalmente prohibidos este tipo de viajes pues ocasionaba grandes pérdidas a la corona.

Te muestro un video que explica  la economia durante el virreynato:


15/7/10

HISTORIA DE LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA - PERÚ

BANDERA PERUANA 




Primera Bandera republicana, creada por el general José de San Martín.

Fue creada por el General José de San Martín con la siguiente descripción dada en el primer artículo del Decretado del 21 de octubre de 1820:
Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los Laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto su color: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. -
En el mismo decreto se determina que la fuerza y vigor de su mandato es hasta que en el Perú se establezca un gobierno general por voluntad libre de sus habitantes.

                                              Dibujo que representa el sueño de San Martín

No se sabe a ciencia cierta el origen de la bandera. Una tradición literaria, escrita en 1917 por Abraham Valdelomar, cuenta que el general José de San Martín, habiendo desembarcado en las costas del sur de Pisco (bahía de la Independencia en la actual Reserva Nacional de Paracas), se habría inspirado en los colores de las parihuanas, unos flamencos de alas rojas y pecho blanco.
El historiador Mario Felipe Paz Soldán explica que la bandera peruana tiene los colores rojo y blanco porque José de San Martín tomó el rojo de la chilena y el blanco, de la argentina que eran países que había libertado y parte del Ejército Libertador en el Perú estaba formado por hombres de estas naciones, en su mayoría negros libertos.
La propuesta de Paz Soldán sobre los colores fue rebatida por Jorge Fernández Stoll2 quien argumenta que José de San Martín no se basó en las banderas ni de Argentina y ni de Chile, ya que lo preponderante en la bandera de Argentina es el color celeste, no el blanco; y en la bandera de Chile lo esencial no es color rojo sino la forma y disposición de la bandera.
El autor Jorge Fernández Stoll explica que en septiembre de 1820 San Martin estaba a favor de una Monarquía Constitucional por lo que utilizó símbolos monarquicos para definir la bandera. Durante varios siglos la bandera del Reino de Castilla fue roja y blanca. En ese contexto las líneas diagonales buscaban representar la Cruz de Borgoña, de color rojo y blanco, que era la bandera del Virreinato del Perú. Tambien agrega que el color rojo de la bandera peruana se debe al rojo de la mascaipacha que los reyes Incas usaban como corona y al rojo del emblema del rey de España.

 Bandera nacional de marzo de 1822



                                         diseño oficial, establecido por Torre Tagle.
Cinco meses después de ser instituida la "primera bandera" nacional (marzo de 1822), José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle y Supremo Delegado de la República, quien reemplazó internamente a José de San Martín, cuando éste viajó a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición establecía una franja blanca transversal encamada entre dos de color rojo de la misma anchura con un Sol en el centro. La modificación efectuada, respondía, según Torre Tagle, entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba "la construcción" de la anterior bandera.
Fue diseñada por José Bernardo de Tagle, tenía tres campos horizontales; los extremos eran rojos y el central, blanco, al centro del cual figuraba la imagen de un sol similar al de la bandera patriota utilizada por Guillermo Miller.
En los campos de batalla surgió un inconveniente: el parecido con el pabellón español dificultaba la diferenciación de los ejércitos, lo que provocó un nuevo cambio de la bandera.

 Bandera nacional de mayo de 1822



El 31 de mayo de 1822, José Bernardo de Tagle cambió nuevamente el diseño de la enseña patria al darse cuenta de los problemas que causaban sus recientes modificaciones. Esta versión estuvo formada de tres bandas verticales, de color rojo los extremos y blanco la central, con el sol dorado. También fue diseñada por el marqués de Torre Tagle.
José de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que vivían no era el apropiado para dictar normas de carácter definitivo. Así, optó por darle otro diseño a la bandera peruana en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles.

Bandera nacional de 1825
El pabellón y bandera nacional se compondrán de tres fajas verticales, las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquel por la parte interior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas. El pabellón de los buques mercantes, será sencillo, sin escudo ni otra insignia.
Ley del 25 de febrero de 1825 estableciendo el escudo de armas, gran sello del Estado,...
El 25 de febrero de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar, el Congreso Constituyente cambió el diseño de la bandera mediante la promulgación de la ley de símbolos patrios. Se cambió la imagen del sol por el flamante escudo de armas, diseñado por José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés.
De esta manera, la bandera queda constituida por las tres bandas verticales de color rojo los extremos y blanco la central, con el escudo de armas al centro de la banda media. El escudo se compone de tres campos que representan los tres reinos de la naturaleza, presentes en el territorio peruano. El reino animal es representado al lado izquierdo del escudo por la vicuña sobre fondo celeste, el reino vegetal es representado al lado derecho por el árbol de la quina, sobre fondo blanco y debajo de los campos anteriores sobre fondo rojo, el reino mineral es representado por la cornucopia de la abundancia. Además, tenía por timbre una corona y estaba abrazado desde su parte inferior por una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda.
Bandera de la Confederación Peruano-Boliviana (1836-1839)

Bandera nacional de 1950

En 1950, el dictador Manuel Odría modificó la bandera a su actual forma, es decir, quitándole el escudo del centro. El cambio se debió a que este modelo se usaba de facto al ser de más rápida confección.

Variantes

Pabellón Nacional
El Pabellón Nacional es la bandera del Estado peruano. Consta de la bandera nacional con el Escudo de Armas en el centro.
Hasta 1950, bandera y pabellón se confeccionaban iguales, pero con la modificación de Manuel Odría, el pabellón se convirtió en la bandera estatal.

Bandera de Guerra
La Bandera de Guerra es el emblema nacional de modelo único que se entrega a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para ceremonias, paradas, desfiles y para distinguirlas cuando están activas. Está compuesta por la bandera nacional con el Escudo Nacional en el centro. Cada unidad porta como estandarte esta bandera con el nombre de su unidad en letras doradas en forma de arco debajo del Escudo Nacional.En casos de conflictos bélicos o acciones armadas, las instituciones militares y policiales portan la Bandera de Guerra.

Bandera de proa
El Perú usa también una bandera de proa propia en sus buques: consiste en un paño cuadrangular de borde encarnado con el Escudo de armas en el centro. En el mástil de los buques de la escuadra peruana y sobre esta bandera de proa, se suele colocar la insignia del oficial de más alto rango que se encuentra a bordo o la del Presidente de la República, si éste fuera el caso.
Estandarte Nacional
El Estandarte Nacional es la versión portátil del Pabellón Nacional, para ser usado sin ondear en el interior de edificios. Tiene un formato más pequeño (1,40 x 0,93 m) y en ocasiones con el escudo ladeado 45º de forma que sea visible en reposo sobre el asta y con una banda o cordón inferior que impide que ondee.


Marcha de Banderas
La Marcha de banderas es una creación musical entonada al momento de izar la bandera.
Arriba, arriba, arriba el Perú
y su enseña gloriosa inmortal,
llevad en alto siempre
la bandera nacional.

Tal la llevaron con gloria y honor,
héroes peruanos de invencible ardor.
Arriba, arriba siempre la bandera nacional.

Es la bandera del Perú,
de blanco y rojo color,
cual llamarada de amor,
que en Ayacucho y en Junín
victoriosa amaneció con el
sol de la Libertad

Todo peruano ha de sentir,
vibrar en su corazón
amor al patrio pendón,
y bajo sus pliegues luchar,
y si fuese menester
por sus lauros y amor morir


ESCUDO PERUANO






DESCRIPCION:
El escudo peruano es de forma polaca (piel de toro), cortado (horizontalmente por la mitad) y semi partido (por la mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos.

En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.

ADICIONALMENTE : Lleva el escudo una corona cívica de encinas vista de plano. Por soportes, un estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados.

Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre y de una rama de palma en la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más común muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo entre las hojas).

SIGNIFICADO:

Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:

- LA VICUÑA REPRESENTA LAS RIQUEZAS DEL REINO ANIMAL

- EL ÁRBOL DE LA QUINA, LAS RIQUEZAS DEL REINO VEGETAL

- LA CORNUCOPIA, LAS RIQUEZAS DEL REINO MINERAL.

HISTORIA:

PRIMER ESCUDO:


El primer escudo Nacional del Perú fue diseñada por el general José de San Martín y aprobada por el Congreso Constituyente el 20 de octubre de 1821. “ Constaba de un paisaje del sol naciente desde los Andes visto desde el mar, enmarcado por una corona de ramas de laurel atadas por un cintillo dorado.”

“En el interior se reflejaban, sobre el fondo azul del firmamento, los amarillos rayos del sol por detrás de imponentes sierras escarpadas de color pardo oscuro que se levantaban sobre la tranquilidad del océano azul y verde.”

“Detrás del escudo se mostraban las banderas de los Estados sudamericanos y una palmera de plátanos. Estaba rodeado por la izquierda de un cóndor y por la derecha de una llama”.

La composición se posaba sobre una base barroca, bajo la cual se hallaba un pergamino con el lema "RENACIÓ EL SOL DEL PERÚ" en letras mayúsculas y sobre la cual se hallaban además algunas ramas y flores y la alpaca. Los primeros diseños fueron hechos por Francisco Javier Cortés por indicaciones de don José de San Martín.

SEGUNDO ESCUDO

El 24 de febrero de 1825, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron una ley que definía nuevos símbolos patrios, estableciéndose un nuevo escudo nacional, similar al que se emplea actualmente. Esta vez era un diseño de los congresistas JOSÉ GREGORIO PAREDES Y FRANCISCO JAVIER CORTÉS. La descripción dada en la ley fue:

“ Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos: uno azul celeste, a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior; otro blanco, a la izquierda, donde se colocará el árbol de la quina; y otro rojo inferior y más pequeño en que se verá una cornucopia derramando monedas, significándose con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañada en cada lado de una bandera y un estandarte de los colores nacionales, señalado más adelante”.

El escudo presentó algunas dificultades en su reproducción, las cuales originaron, meses después de su creación, que los sellos de los ministerios modificaran la ley cortando a lo ancho el escudo para diseñar cómodamente la cornucopia.

MODIFICACIÓN

Luego de su establecimiento en 1825, el escudo fue ligeramente modificado mediante el Decreto Ley Nº11323, dado 31 de marzo de 1950 por Manuel Odría, entonces Presidente de la Junta Militar de Gobierno.

En el citado documento, se expresa que el escudo nacional quedó cortado en mitades y el espacio inferior se convirtió en el mayor y no "en el más pequeño" como decía la ley de 1825.



Asimismo, se agrega al léxico oficial el término ESCUDO NACIONAL.

VARIANTES:

1.- Escudo de armas :


El escudo que se une a la bandera para formar el Pabellón Nacional del Perú, y el que figura en el reverso de las monedas y el anverso de los billetes de Nuevos Soles lleva una rama de palma y otra de laurel, símbolos de la victoria y la gloria, rodeando el escudo en vez de estandartes y banderas. Esta forma fue adoptada como acompañante de la cuarta bandera en el artículo tercero del decreto ley dado el 25 de febrero de 1825, con la siguiente descripción:

El pabellón y bandera nacional se compondrán de tres franjas verticales las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquél por la parte interior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas.

EL GRAN SELLO DEL ESTADO PERUANO:


Es el Escudo Nacional con la inscripción circular REPÚBLICA DEL PERÚ en su parte superior. Su uso es obligatorio en la documentación oficial de todas las reparticiones estatales, colocándosele en el membrete de los documentos emitidos.

El 31 de marzo de 1950 quedó establecido que acompañaría al Pabellón Nacional tal como lo establece el decreto 11323 en su artículo 2º:

El pabellón nacional llevará el escudo con su timbre y dos ramas, una de palma a la derecha, y otra de laurel a la izquierda, entrelazadas en la parte inferior, y abrazando al escudo.



HIMNO NACIONAL DEL PERÚ

El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú.

José Bernardo Alcedo




Rosa Merino


HISTORIA
Luego de proclamada la Independencia Nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que según se dice fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno.(otros afirman que no fue así)

En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.

Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso:

- La del músico mayor del batallón "Numancia"

- La del maestro Alcedo

- La del maestro Guapaya

- La del maestro Tena

- La del maestro Filomeno

- La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos

- Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.

Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.

Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta.

Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del Himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.

Diversas publicaciones del Himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aún cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.

En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo López de Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas publicas y se publicaron en los cancioneros populares. Las estrofas del poeta limeño eran:


I

Si Bolívar salvó los abismos

San Martín coronó la altitud;

y en la historia de América se unen

como se unen arrojo y virtud.

Por su emblema sagrado la Patria

tendrá siempre, en altares de luz

cual si fuesen dos rayos de gloria,

dos espadas formando una cruz
II

Evoquemos a aquellos que un día

nos legaron eterna lección;

y ensalcemos, no en vanas palabras

sino en hechos, la Paz y la Unión.

¡Trabajemos! Las manos sangrientas

se depuran en esa labor;

¡que la guerra es el filo que corta,

y el trabajo es el nudo de amor!
III

El trabajo nos ciñe laureles,

si la lucha nos dio libertad.

¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra,

como se abre a la luz la verdad;

arranquemos el oro a las minas;

transformemos la selva en hogar;

redimamos el hierro en la industria

y poblemos de naves el mar!

IV

A vivir subyugados sin gloria,

prefiramos morir sin baldón,

que así sólo verán nuestros héroes

satisfecha su noble ambición.

¡Somos libres! Gritaron los pueblos;

y la Patria fue libre a esa voz,

¡Como el Orbe salió de la Nada

a una sola palabra de Dios!

José Santos Chocano

Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de don Guillermo Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno Nacional.

En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la primera estrofa del Himno, sin embargo, ésta no se difundió.

Gloria enhiesta en milenios de historia

fue moldeando el sentir nacional

y fue el grito de Túpac Amaru

el que alerta, el que exige

y el que impele, hacia la libertad.

Y el criollo y el indio se estrechan

anhelantes de un único ideal

y la entrega de su alma y su sangre

dio el blanco y los rojos

del emblema que al mundo anunció

que soberano se yergue el Perú.

Para gloria de Dios.



El último intento de cambiar el Himno fue del gobierno militar del general JUAN VELASCO ALVARADO en el que se intentó modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma impuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Pero este intento tampoco tuvo éxito, y ni bien se recuperó la democracia, se volvió a cantar el Himno con su coro y su primera estrofa

Juan Velasco Alvarado


El Tribunal Constitucional determinó en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (Largo tiempo ...) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte sino más bien fruto del folclore popular(apócrifo) y que su inserción en el Himno expresa la voluntad del pueblo peruano representado en el Parlamento Nacional mediante la Ley Nº 1801 por lo que merece mantenerse como intangible. Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del Himno y, considerando la legislación de los Derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del Himno, sería la sexta estrofa de un total de siete.



LETRA ORIGINAL DEL HIMNO NACIONAL

Coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el sol,

que faltemos al voto solemne

que la patria al Eterno elevó.

Estrofa I

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;

condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Estrofa II

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,

Libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

lo anunciaron, también a una voz.

Estrofa III

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;

desde el istmo a las tierras del fuego

desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlace

que natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que España,

reclinaba orgullosa en los dos.

Estrofa IV

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo sellaron los grillos

y los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

Estrofa V

Compatriotas, no más verla esclava

si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.

Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,

que algún día las playas de Iberia

sentirán de su estruendo el terror.

Estrofa VI

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el reglón

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Estrofa VII

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

INTERPRETACIÓN

Si bien el Himno Nacional del Perú consta de un coro y siete estrofas, éstas no se interpretan al pie de la letra. En la actualidad solo se canta el coro, la primera estrofa y se vuelve a repetir el coro. El Himno Nacional también tiene ciertas peculiaridades en el momento de su interpretación, especialmente repeticiones, y es cantado en general de la siguiente manera:

Coro: Somos li-bres, seá-mos-lo siempre, seámoslo siempre / y antes nie-gue sus lu-ces, sus luces, sus luces el Sol / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó

Estrofa vii.

Ensu-ci-ma losandes-sostengan- la bandera o pendón bicolor, que a los si-glos anun-cie -el esfuee-rzo que ser libres, por siem-pre –nos- dio. Asu –som-bra- vivaa-mos tranquilos, y al nacer –por- sus- cuu-mbres- el -sol, re-no-vemos -el -graaan –juramee-nto que rendimos al Dios de Jacob.

Coro: Somos li-bres, seá-mos-lo siempre, seámoslo siempre / y antes nie-gue sus lu-ces, sus luces, sus luces el Sol / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó.

Extraído de: Ejército Nacional del Perú.

ESCARAPELA:

La escarapela es un distintivo nacional de los peruanos.
Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la Bandera Nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana
.La escarapela del Perú fue instituido por José de San Martin, el 21 octubre 1820, el ejercito patriota debía usarlo, después, en el proceso de la independencia, fue usada por los civiles para identificarse como patriotas de los realistas que llevaban símbolos del reino de España.
Se utiliza siempre prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de Julio. Es una costumbre usarlo en este mes, pues se celebran las Fiestas Patrias, en las Todas las Instituciones Estatales y en casi todas las privadas a nivel nacional.

En el siglo XX Manuel Odría declara la uniformidad de los símbolos patrios. Por ley se le define como divisa en cintas con colores rojo y blanco interpolados en forma de disco, roseta o lazo. Desde entonces forma parte de nuestra tradición como expresión de nuestro patriotismo.

Fuente: http://es.wikipedia.org

Originalmente se confeccionaron de tela, luego nuestra escarapela adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.

gracias!!! Qué viva el Perú!!!!